Paro general de la CGT: repercusiones y dichos - La Noticia Arequito

Títulos recientes

"" title="Template by templatesyard"/>test banner

Anuncio superior

Post Top Ad

Publicite

24 enero 2024

Paro general de la CGT: repercusiones y dichos

personas-reunidas-cúpula-sindical-CGT

A partir del mediodía del miércoles 24 de enero se realiza el paro general de la Confederación General de Trabajo (CGT) contra la política económica del Gobierno Nacional.

No hay atención en oficinas del Estado y la Comuna de Arequito suspendió la recolección de residuos en todas sus variantes.

El Transporte y Salud mantienen servicios y guardias. La empresa de ómnibus Los Ranqueles mantiene los siguientes horarios a San José de la Esquina: 13:23 hs, 15:03 hs y 18:03 hs y a Rosario: 5:15 hs, 7:31 hs y 16:30 hs.

También desde el mediodía paran Correo y bancarios.

Se suman los gremios decentes Amsafé, Sadop, UDA, Coad, Fagdut y los no docentes de Apur, si bien hay receso escolar.

En la ciudad de Casilda se realiza un acto gremial desde la hora 11, con presencia zonal de delegados y representantes.

DERECHOS AFECTADOS

Desde la CGT Regional Santa Fe, el secretario general Claudio Girardi señaló que el paro es en contra de las medidas económicas del presidente Javier Milei. “La Ómnibus y el DNU afectan a muchísimos derechos de los trabajadores”, sostuvo.

DEFIENDEN PRIVILEGIOS

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, manifestó que el paro fue convocado por "sindicalistas mafiosos que defienden sus privilegios”.

La funcionaria escribió en X: “Sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza, jueces cómplices y políticos corruptos, todos defendiendo sus privilegios, resistiendo el cambio que decidió la sociedad democráticamente y que lidera con determinación el presidente Javier Milei”.

PULLARO NO COMPARTE

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, calificó de desmedida la huelga convocada por las centrales sindicales a menos de dos meses de asumir la gestión Milei. “Al menos los gremialistas deberían haber esperado establecer canales de diálogo con el Ejecutivo”, apuntó.

“Yo no comparto este paro porque creo que al presidente hay que acompañarlo para que pueda llevar adelante las medidas, en tanto y en cuanto las medidas obviamente nos permitan saldar el déficit fiscal que tiene la República Argentina”, planteó. “Hay que comprender las dificultades y los profundos desequilibrios económicos que dejó la anterior gestión nacional”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos tu comentario.

Post Top Ad

Publicite