Pullaro: recortes y austeridad para equilibrar cuentas - La Noticia Arequito

Títulos recientes

"" title="Template by templatesyard"/>test banner

Anuncio superior

Post Top Ad

Publicite

01 mayo 2024

Pullaro: recortes y austeridad para equilibrar cuentas

gobernador-pullaro

En su primer discurso en la Legislatura, el gobernador Maximiliano Pullaro destacó la implementación de medidas de austeridad para reducir el déficit y equilibrar las cuentas de la Provincia de Santa Fe. Con un enfoque en la transparencia y la eficiencia en el gasto público, Pullaro delineó las acciones tomadas en el primer trimestre del año y expuso los desafíos financieros que enfrenta la administración provincial. El 1 de mayo abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura santafesina.

“Asumimos con un sistema productivo dañado y con un Estado Provincial en déficit”, remarcó. El ejercicio económico 2023 cerró con un déficit de $ 131.111 millones; la deuda flotante alcanzó el tercio de billón de pesos mientras que la planta de personal registró 10.460 cargos y 86.790 horas cátedra más que 4 años atrás.

El primer mandatario santafesino enfatizó la importancia de gobernar con responsabilidad y transparencia para abordar los desafíos financieros que enfrenta la Provincia. En este sentido, destacó que durante el primer trimestre del año se logró reducir los gastos de funcionamiento en un 40 % en términos reales, gracias a una serie de medidas de austeridad.

legislatura-provincia-santa-fe

Entre las acciones implementadas, se destacan el recorte en la cantidad de ministerios, la restricción en el uso de telefonía y alojamiento para funcionarios, así como también la reducción en el consumo de combustible y la eliminación de la flota de autos oficiales. Estas medidas permitieron compensar una parte del déficit heredado del ejercicio económico anterior y destinar recursos a áreas prioritarias como seguridad, educación y salud.

Sin embargo, Pullaro reconoció que la coyuntura macroeconómica presenta desafíos adicionales, con un crecimiento de los recursos corrientes por debajo de la inflación y de la recomposición salarial acordada para los agentes provinciales. Además, destacó la situación crítica de entidades como ASSA, la EPE y la Caja de Jubilaciones, que requieren intervención y reestructuración para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

En cuanto a la EPE, que tiene una deuda de $ 30.000 millones, dijo que se están llevando a cabo acciones para reducir pérdidas y fraude en el suministro eléctrico, así como también para mejorar la infraestructura y la calidad del servicio. 

Por último, en relación con la Caja de Jubilaciones, el gobernador hizo un llamado al diálogo y la colaboración para abordar el déficit crónico y garantizar la protección de los derechos de los jubilados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos tu comentario.

Post Top Ad

Publicite