Profunda pena mundial por el fallecimiento del Papa Francisco, este lunes a los 88 años. Fue la figura religiosa más influyente desde su asunción, con una fuerte impronta y trascendencia dentro de la Iglesia Católica. Símbolo de humildad, fe y cercanía.
El obispo argentino Jorge Mario Bergoglio había asumido el liderazgo el 13 de marzo de 2013. Su última aparición fue el domingo de Pascua desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde llamó a la libertad de religión, de pensamiento y a la tolerancia.
Francisco falleció a la hora 7:35 de Italia (2:35 en Argentina). Al respecto, el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia, reflexionó: “Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”.
Su pontificado se extendió por 12 años, siendo el primer Papa no europeo. Hizo reformas en la curia y en la administración económica del Vaticano. También apoyó a la diversidad y a la hermandad con otras religiones.
Estaba convalesciente de una grave neumonía bilateral en marzo, que afectó significativamente su salud.
El gobierno argentino decretó 7 días de duelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos tu comentario.